
La fiesta de la vida Poesía y relaciones “Al final, no falta sino una sola palabra, que todas las demás intentan...
Los poemas son de diversos períodos de mi vida. Sin embargo se juntan con familiaridad. Sólo un poema es de otra época, de mis diecisiete años. Escrito para mi enamorada canadiense en las calles de Jerusalem. Escrito en inglés, aquí lo traduzco.
Hace poco falleció Tito Zagarese. Logró que escribiéramos poesía a los quince años y desde entonces no he aflojado. Un profesor con todas las letras. Exigente, no se dejaba pasar por la banda adolescente; generoso, con carácter y sentido del humor. Impetuoso, entregado y, sobre todo, quería lo que hacía y con quiénes lo hacía. Sí, él fue mi mentor.
Preferí relaciones y no relatos. Su etimología indica “volver a llevar o devolver”. En México, un tesoro encerrado y en el pericón, la danza folclórica, la copla o el recitado en rima que intercambian las parejas. Incluso las narraciones que se hace acerca de un viaje y la conexión entre alguien y otras personas. Sí, todo eso. Relación va bien.
Una de las relaciones, “Blooming sinagogues”, trata de otro de mis tempranos mentores. Master Porter también fue profesor del secundario. Como su nombre lo indica, supo abrirnos todas las puertas de la vida.
Jorge Luis Borges escribe finalmente en su lápida:
“An ne forthe don na”: ¡No temas! La hice mi emblema pero no la entendía hasta que la aclaró un joven de campo que me dice que para jinetear un caballo indómito “no debes temer a la muerte”. Ahí entendí, se trata de no ceder ni renunciar en tus anhelos, deseos, amores y principios, o sea, jugarte la vida. Pero, si no tenés miedo, no respetás la adversidad, no conocés al adversario, no cuidas el arte del saber hacer y perdés de vista tus objetivos y el deseo en que anidan, te vas a caer. Mal.
Quizás no lo supe de joven, quizás lo sepa ahora, pero he descubierto que la vida se apoya en dos palabras:
agradecer y perdonar,
y de ahí las demás.
Hay tanto por hacer…
“… Sí viviré toda la vida
y nunca sabré
cuándo es suficiente”
Comentarios de lectores de La tenacidad del odio y la fiesta de la vida. Negociación y psicoanálisis para una convivencia posible
“Un libro repleto de excelentes ideas para mejorar la convivencia pacífica entre las personas, las familias y las naciones, escrito de una manera ágil y amena por un mediador de fama internacional. ¡Se los recomiendo!”.
“La obra es un divisor de aguas en la historia de toda la literatura y textos escritos acerca de la Mediación. (…) La obra encanta y nos conduce a tener siempre un diálogo asertivo delante de las más graves vicisitudes. La lectura les encantará, ¡es una lección de amor!”.
"La obra se presenta como una contribución a la Mediación, visión de largos años de experiencia profesional del autor como psicoanalista, mediador y docente. En la profundidad de lo simple, el texto nos lleva a un verdadero encuentro con la complejidad del mediar”
"El libro es una joyita, .... Los dibujos, los momentos históricos y las citas que remiten a y de quién aprendimos imperdibles, así como en general las notas, efectivamente hacen otro libro..."
La fiesta de la vida Poesía y relaciones “Al final, no falta sino una sola palabra, que todas las demás intentan...
La Pandemia en el olvido Las 25.000 muertes por de más y la política de las vacunas Investigación periodística y Crónicas...
Negociación y psicoanálisis La tenacidad del odio y la fiesta de la vida Negociación y psicoanálisispara una convivencia posible Ampliar Reseñas...
La poesía de Juan Tausk y sus invitados exploran las profundidades del alma humana. Sus versos capturan emociones complejas, relaciones humanas y los desafíos existenciales de la vida moderna.
Ensayos que abarcan una amplia gama de temas, desde la identidad cultural hasta el análisis de fenómenos sociales contemporáneos. Con un enfoque crítico y analítico.
Juan Tausk Mayo 2025 Publicado en Diario Perfil Estamos todo el mundo – literal, como dicen los chicos – disfrutando de...
Juan Tausk Abril 2025 Publicado en Diario Perfil abril 2025 Hay poesía en todas partes, te des cuenta o no. A...
Juan Tausk Marzo 2025 Una poeta gazatí, Fadilah (significa virtuosa, educada), me ha enviado una carta en árabe – que he...