Poesía 2019 - 2025
Juan Tausk

Una cosa es que te hagan leer tal o cual texto ajeno, borroso, vivido como impropio y encima aburrido. Otra es cuando te entusiasma y lo necesitás para vivir.

and neforthedon
Cimetiere du Rois en Ginebra. "And ne forhtedon nah!": "¡No tengas miedo!". Poema bélico anglosajón del siglo X

Presentación de libro de poesía aún inédito

Una cosa es que te hagan leer tal o cual texto ajeno, borroso, vivido como impropio y encima aburrido. Otra es cuando te entusiasma y lo necesitás para vivir.

Que pasado medio siglo todos lo amemos, es poco común. Pero menos aún, que no seamos pocos los que llevamos su inspiración en el alma y en nuestro diario andar.

Nuestro profesor de literatura en el secundario, Tito Zagarese. Una cosa es que te hagan leer tal o cual texto ajeno, borroso, vivido como impropio y encima aburrido.
Otra es cuando te entusiasma y lo necesitás para vivir. Eso logró el Zaga en una banda de muchachos desaliñados, tomados por el rugby y no pocos iniciándose en las lides del amor o la cerveza, ambos si afortunados. Es que el Zaga estaba con vos.

Estas notas son un reconocimiento a su sabiduría y pasión. Motivó, nunca obligó, a que toda la clase concurse en un premio de poesía a nuestros quince años. O sea, que se podía. Así escribí mi primer poema, ya perdido. Mi compañero Toon 1 , pintor holandés, había ganado el concurso, me entero recién. Yo seguí escribiendo poesía toda la vida. Más de mil, los tengo todos, menos ese, claro. Los peores fueron sobre amores fracasados, bah, me dejaba la chica. Esos son insoportables e indignos: nunca los publiqué en mis tres libros anteriores, pero rescaté dos para este libro. Merecían. Prefiero, en todo Jorge Zagarese 1932-2015 caso, los que se tensan de incerteza o ambigüedad, pero sobre todo los de un amor que recubre. “Mi buen amor ” como sabe cantar Mon Laferte.

Tito era de baja estatura y leve contextura, con una sonrisa de sorna implacable, chispas en los ojos. Mantenía la calma en el aula y sabía bajarle el copete al atrevido o inoportuno. Sabía crear un clima, no era un tirano. Yo aprecio esa severidad normativa, una clase no es un recreo, a menos que la conduzca el Zaga: diversión, juego y entusiasmo comprometidos. Descubrir y recrear mundos. De eso debería tratarse la educación.
Al que no le gustaba latín y se llevaba la materia, le ofrecía la chance de escribir un cuento o poemas y él lo habría de evaluar. Se leía el Martín Fierro, J.L. Borges, Dalmiro
Saenz, hasta David Viñas. Navegábamos con él por espacios ignotos y tormentosos mares, hasta que una madre ofuscada lo acusa de inducir a los jóvenes con literatura subversiva. Eran tiempo de dictadura y rebelión. Tito, en su furia, amenaza con que va a cumplir rigurosamente el programa y obligó a todos a aprenderse de memoria el Cantar de Mío Cid. “De los sos oios tan fuerte mientre lorando/ Tornaua la cabeça e estaua los catando…”

Justamente gracias a la hospitalidad del General Juan Carlos Onganía, dictador desde 1966 hasta 1970, fui invitado a pasar una semana en el penal de Villa Devoto tras una gaseada y lacrimógena manifestación estudiantil, por vaya yo a recordar qué sublime causa, pero eso sí, siempre “levantaba” alguna muchacha contestataria – exagero – pero esta vez, palos nomás.

El guardiacárcel venía a conversar con nosotros – sus cincuenta juveniles huéspedes – incluso a sentarse a comer con nosotros, viandas tan generosas como desesperadamente maternas.

En la conversación introduje al Zaga y mi aprecio hacia él. Me impresiona cuando me cuenta que él también lo tuvo de profesor y pensaba exactamente lo mismo que yo.
Asombroso.

Asombroso fue el pesado silencio de mis compañeros del colegio escocés, en la reunión tras muchos años de graduados. Luego de escuchar al gaitero solitario y disfrutar de un asado, les relato esta anécdota. No lo podían creer. No podían creer y menos aceptar, que un compañero de banco haya estado en una cárcel. Confieso que volví, pero esta vez a la vieja cárcel de Caseros y como profesor universitario. Los alumnos Sergio Schoklender (asesinó a sus dos padres de una pero más luego se encontró otra Madre de la Plaza) y Alejandro Puccio (su clan familiar secuestró y
asesinó a mansalva) Fueron todos los docentes de mi cátedra y pedía que las mujeres fueran de a dos, tantas rejas y abstinencia sexual no era un buen lugar para una chica.

Circulaba en los pasillos de la Facu, que una profesora enseñaba a un alumno, en su celda, más cosas que lo que la materia requería.

Nunca, pero nunca nadie le faltó el respeto al Zaga. Imaginen, en ese entonces, el desprecio y la burla que debían sufrir los hombres con rasgos y actitudes femeninas.

Pasos livianos, gestos delicados. Nadie se burló jamás. Decían en el salvaje credo de la mitología estudiantil, que eso se debía a que se crió con siete hermanas. Sería, pero ¿a quién le importó? Más aún, sabía ir con sus alumnos al café de la vuelta a charlar sobre la vida. Esa maravilla y privilegio los habitó mi hermano, unos años más joven. Qué no daría por hacerlo hoy.

Falleció hace un par de años y se verificó cómo todas las generaciones de estudiantes lo apreciaron y amaron. Tenía para transmitir, quería a sus alumnos y era generoso.

Supo provocar lo más noble del hombre: el misterio insondable, al que la cotidianeidad espúrea, totalitaria y urgida de bagatelas se esfuerza en recubrir de chatarra. Como profesor universitario desesperé por décadas por lograrlo, con variable éxito, o sea, con no poco fracaso. Pero siempre tenía al Zaga y también a Master Porter 3 en mi horizonte. Me hablaban, los sigo escuchando, pues siempre me habitan.
Increíblemente más ahora que de joven.

Será quizás, el momento en la vida en que uno sabe aceptar y agradecer por lo que recibió, de quienes nos abrieron las puertas del mundo y quisieron nuestro bien.
Será por eso, que uno ama tanto más a sus padres 4 .

___
1 Toon Verhoef. Edam. País Bajo. Escribe: “Su presencia era mágica, completamente diferente de los
demás profesores y lo queríamos como a ninguno”.
2 Aunque en esa canción, no le salen del todo bien las cosas a esta chica.
3 Ver: “Blooming sinagogues”. In memoriam de Master Porter. En “La fiesta de la vida. Poesías y
relaciones”. Juan Tausk. Edic. Psicolibro. Buenos Aires 2019
4 El poema en este libro “Café Paris” intenta decirlo.

Introducción

En tus brazos la tormenta

La poeta afgana

En tus brazos la tormenta

En tus brazos
la tormenta
y lo desmedido
navegar en aguas temerarias
de inclementes tifones
y turbulencias que
truenan de placer
y recogimiento
En tus brazos
el aroma que se evanece,
y el sabor intrépido
de besos fraguados
en el metal
de la ternura
y el alborozo
en tus brazos o
en los míos
el amor pierde sus formas
su mensaje sus palabras
y tan sólo encuentra
lo que algunos saben
nombrar felicidad
en tus brazos
en los míos.

La poeta afgana 1
“Carga poemas como armas”
Somaia Ramish.
Poeta afgana en el exilio

Las palabras
que brotan desde el fondo
del silencio y la presencia
encuentran su forma
en la audacia de las letras
esgrimidas por el puño
certero y femenino
de la joven afgana.
Ella avanza hacia el papel
gota a gota
de sangre y sudor
de lágrimas y furia
de fecunda frescura
y se topa con el talibán
que la manda a callar
pues en su oscura ignorancia
y malicia
amordaza la voz
de las mujeres afganas
las cubre con un burka
y las oculta
de la sórdida lascivia
de su verga mordaz
y piadosa
mientras construye
su horrible y gastado mundo
que hiede a estropajo y orín
a frutos putrefactos
la hez hedionda y feroz
la lacra mortífera
de sórdidas promiscuidades
que chocan de frente
contra la bella joven afgana
que no renuncia
pese a todo
a estampar su palabra

en un poema
que sabe
a libertad y a ternura
un poema que habremos de escuchar
y que nadie nunca jamás
podrá borrar.

1 Ver traducido al japonés, francés, neerlandés e inglés. Publicado en compilación de “No jail shall
confine your poem”. En Holanda, Francia y Japón.

Café de París

Un cortado en jarrito
y dos pepas
en el Café Paris
una esquina arrancada a Montmartre
en el corazón de Vicente López 1
será rito homenaje
sin duda retorno, pero
¿cómo irme sin pasar
por la casa paterna
audaz mirador al río?
pasear por sus calles
en el frío otoñal
de aire seco y vibrante
con su cielo de azul intenso

y el sol entregando
la misma luminosidad
de entonces
a sus calles silentes
a sus casas de antiguo arraigo
a los plátanos robustos y eternos
que renuncian nuevamente
a sus hojas lacres y doradas
caminar nuevamente
con mis padres
en silenciosa ternura
el otoño acariciando
nuestro calmo andar
quizás recuerde
o tan solo me ilusione
sentir sobre el hombro
el brazo fuerte de mi padre
y tomar de la mano a mi madre
y así volver a caminar
por las tardes luminosas
de mi barrio
de mi recuerdo
de mi anhelo
y decirnos
las palabras de amor

que aún nos faltan pronunciar.

_
1 Suburbio de Buenos Aires

La forma más sublime del amor

El sol generoso
en su cielo de vibrante azul
y el aire cálido y perfumado
iluminaban mi domingo.
Sin embargo
una desazón inquietaba mi alma
y no se trataba
que careciese de ser amado
siquiera que me faltase el amar
pero no hallaba la palabra
que aquietara mi pesar.
Conozco ese nombre
y sé lo fácil que es su extravío
en los caminos de la vida.
Decir quizás
una sonrisa al despertar
o el apretujarnos al dormir
tomarse de las manos al caminar
sintiendo la dulce presencia y
hasta los corazones batientes
sí, besarnos y
no dejar de hacerlo
navegar en las profundas aguas

de tu mirada
o el abrazo pleno
de íntimo encuentro.
Entonces es que comienzo a entender
que la expresión que no podía encontrar
la forma más sublime del amor
debía llamarse ternura.

J.S.Bach: Blood and soul (Sangre y alma)

“…todas las palabras vienen a ocupar

el lugar de la palabra que
no se puede pronunciar”
Gérard Mounier.

Siempre me he preguntado
¿qué sabe J.S. Bach
que calma mi ansia
mi desasosiego o
mi incertidumbre?
Será el desenfreno
de sus corcheas indetenibles
cual caballos a galope tendido
liberados a su cuidada métrica,
que me tornan huracán o torbellino.

Quizás la quietud
de sus líquidos remansos
que intiman en mi corazón y
humedecen mis ojos
en tiernas memorias o
merecidos anhelos.
O tal vez
la ofrenda de
otros mundos y medidas
que me despegan
del urbano agobio y
del alma cotidiana.
Pero no alcanza y
lo descubro años
o tan sólo siglos más tarde
sus corcheas fluyen
directamente en mi sangre y
en el flujo y reflujo del palpitar
dominan generosamente
mi cuerpo o mi pensar y
me trasladan
a esa dimensión del misterio
del cual sólo el deseo puede atisbar.
Habrá quien sabrá nombrarlo
con la única palabra
que se subleva y

no se rinde a la razón
o a la medida
la que cautiva al dolor
en la intimidad del
recuerdo amado
la que flota leve
sobre los amores
tiernos o apasionados,
la que agradece
por lo recibido y perdona
por insistir en ser
lo que uno quiere.
Quizás esa palabra
sea la fiel compañera
tanto en el amor
como en la inermidad
¡Sí!
se la nombra
al extenderse
en su infinita generosidad
pero ¿quién sabrá pronunciar
esa palabra definitiva
que no tiene sombra
y carece de nombre?

Posfacio

Días más tarde leo el poema y me detengo en estas palabras.
“…sus corcheas fluyen
directamente en mi sangre y
en el flujo y reflujo del palpitar…”
Súbitmente entiendo lo que escribí. Es como le hace decir Leonardo Padura a
un personaje: “nada más que escribiendo, uno puede saber lo que escribe”.
Acuesto la propuesta metafórica en su literalidad y en ese despojo, recuerdo.
Mi madre, jovencita perseguida y refugiada, trajo a Buenos Aires sus dos
violines – equipaje fundamental – desde su Karlsruhe natal.
Ella, ensayaba todos los días y amaba – justamente – a Bach. Luego vinieron
Mozart y Beethoven al paso que se civilizaba. Sé escuchar esos vinilos 33⅓ .
Quien no diría que me entero así, que yo ya escuchaba a Bach mientras me
acurrucaba en el seno materno y, ciertamente, al sorber de su leche generosa.
Esa vivencia “blood and soul” demora toda una vida en encontrar su palabra.
¿Será que el misterio de la “… única palabra que se subleva” no deja de pujar e
insistir?
Añoranza, memoria, agradecimiento. No escribí otra cosa.

Perfumada belleza

Tu presencia fugaz
es un suspiro de eternidad
en el embate de las fuerzas
que nos atraviesan y
apoyada sobre mi pecho
las miradas encendidas se buscan
y nuestros labios
se encuentran tiernamente.
Todo se precipita
en una exaltada desesperación
en la vehemencia salvaje
de siglos de espera
y nuestros cuerpos enardecidos
en su perfumada belleza
se encuentran enlazados
por un amor impronunciable
una palabra que aún callada
anuda el encuentro
y alegra nuestras almas.

Alegría

Perturbada divisa
de un devenir cansino
en la fragua
del correcto urbano.
Sin embargo
alegría
tanto te he invocado
para que gires
por fuera o
que orbites por dentro
sin llegar a ser sino
una evanescente
insinuación
de infinito quejumbroso.
Y entonces llegas tú
con esa mirada de negras brasas
la sonrisa que me nombra
el desafío de tu femenino andar
el leve aroma y las suaves caricias
acaso tus besos
que se expanden vertiginosos
quizás esos abrazos que todo lo abarcan
en el aguerrido encuentro
que no sabe de concluir

y se consume
en la enormidad de la ternura
bien nombrada felicidad
pues signa impone e inunda
las almas
de su extensa alegría.

El canto de la vida

En bendita memoria de las 85 víctimas
del atentado a la mutual judía AMIA.
Pero sobretodo a la de Romina Ambar Lujan Bolan pues, al sostener el
cartel con su foto, estuvo presente 28 años después.

Escucho el vano reclamo
por justicia y
el dolor de las heridas sin consuelo
escucho los relatos
del instante de la voladura y
la bendición de vivir aún
También oigo
el dolor de quienes memoran
con amor y
tanta nostalgia
las ausencias sin fin
Vuelvo a escuchar
el desgarro lastimero

de las camisas
de los deudos hebreos
que se resiste a ser zurcido
y el eco de
la cristiana extremaunción
que no llegó a su tiempo
Pero también se deja oir
desde las tensas ramas
de los ficus
bien llamados boj y amate
plantados uno tras otro
en nombre
de los fallecidos
el canto profundo y sincero
la voz apenada de la torcaza
Así entiendo
que la vida continúa
si no desmereces ni olvidas
la bíblica enseñanza de
nunca renunciar a la sed de justicia
de la que
todos abrevamos.

Libros Recomendados

Pensamiento y creatividad

En Inspire-Ideas, te invitamos a explorar el pensamiento y la creatividad de Juan Tausk. Este espacio reúne una vasta colección de sus papers académicos, ensayos, obras poéticas y artículos periodísticos. Cada obra es una ventana hacia una reflexión profunda sobre la psicología, la cultura y las emociones humanas.

  • Todo
  • Acervo popular
  • Crónicas Pandémicas
  • Género y sexualidad
  • Infancias
  • Libro
  • Mayores
  • Medio Oriente
  • Medios
  • Políticas
  • Psicologia
  • Relatos
La Pandemia en el olvido

La Pandemia en el olvido Las 25.000 muertes por de más y la política de las vacunas Investigación periodística y Crónicas...

Negociación y psicoanálisis

Negociación y psicoanálisis La tenacidad del odio y la fiesta de la vida Negociación y psicoanálisispara una convivencia posible Ampliar Reseñas...

La Voz Poética

La poesía de Juan Tausk y sus invitados exploran las profundidades del alma humana. Sus versos capturan emociones complejas, relaciones humanas y los desafíos existenciales de la vida moderna. 

La Voz Poética

En esta sección, cada poema es una invitación a sumergirse en la sensibilidad artística y literaria que definen a su compositor.

Reflexiones sobre Cultura y Sociedad

Ensayos que abarcan una amplia gama de temas, desde la identidad cultural hasta el análisis de fenómenos sociales contemporáneos. Con un enfoque crítico y analítico.

Reflexiones sobre Cultura y Sociedad

En esta sección, te encontrarás con textos que invitan a la reflexión y al debate sobre la condición humana.

 

Análisis y Opinión en Medios

Colaboración con diversos medios de prensa, ofreciendo su análisis sobre temas actuales desde una perspectiva psicoanalítica. 

Análisis y Opinión en Medios

 Explora sus publicaciones más destacadas en esta sección.

Artículos, Blogs y Ensayos

Reflexiones sobre Cultura y Sociedad

Los ensayos de Juan Tausk abarcan una amplia gama de temas, desde la identidad cultural hasta el análisis de fenómenos sociales contemporáneos. Con un enfoque crítico y analítico, Tausk examina las intersecciones entre la psicología, la cultura y las transformaciones globales. En esta sección, te encontrarás con textos que invitan a la reflexión y al debate sobre la condición humana.

  • Todo
  • Acervo popular
  • Crónicas Pandémicas
  • Género y sexualidad
  • Infancias
  • Libro
  • Mayores
  • Medio Oriente
  • Medios
  • Políticas
  • Psicologia
  • Relatos
Más Contenido

Fin del Contenido

WhatsApp Canal Canal de Inspire Ideas